¿Por qué PTFE?
¿POR QUÉ PTFE?
PTFE es la abreviatura del politetrafluoretileno. Originalmente, éste polímero fue descubierto por la compañía Du Pont, que le puso el nombre comercial de teflón. En la actualidad, conviven ambas denominaciones.
TOTAL RESISTENCIA A AGENTES QUÍMICOS
CAPACIDAD DE TRABAJO A BAJA Y ALTA TEMPERATURA
FRICCIÓN MINIMO
ÓPTIMO AISLAMIENTO TÉRMICO Y ELÉCTRICO
FABRICANTE PIEZAS EN PTFE
El PTFE es un plástico con un buen número de interesantes propiedades:
- Prácticamente absoluta estabilidad química, esto es, su comportamiento no es afectado por ninguna sustancia, por ácida que ésta sea.
- Muy amplia empleabilidad térmica, desde -190ºC hasta 250ºC
- Mínimo coeficiente de rozamiento, lo que le confiere una extraordinaria antiadherencia.
- No le afecta la luz solar, permanece inerte al paso del tiempo.
- Nula absorción de ningún fluido.
- Excepcionales propiedades como aislante eléctrico.
- Muy buena solidez mecánica.
- Biocompatible, de aquí que se emplee para la sustitución de venas humanas.
- Material ignífugo.
Estas propiedades del teflón hacen que sea uno de los materiales mas versátiles y con más posibilidades de uso, existentes en el mercado.
Además si la pieza final tuviera una aplicación que precisara de algunas características diferentes, el PTFE se puede cargar, esto es, se puede mezclar con otras sustancias que le den al material definitivo nuevas propiedades.
En BEXIFLON estamos acostumbrados a trabajar con PTFE con las siguientes cargas:
- Fibra de vidrio, hasta un 25%, lo que le confiere al material una alta resistencia al desgaste y a la abrasión. Adicionalmente, la pieza final resulta tener mayores posibilidades de elongamiento.
- Grafito, que le da a la pieza terminada una muy buena resistencia al desgaste, manteniendo en mínimos el coeficiente de fricción.
- Carbón, que manteniendo las principales características del PTFE virgen, añade a la pieza final conductividad térmica y eléctrica.